top of page

Tu subscripción 

nos alienta a seguir adelante

Más de 20 años de revista.

Como en el tango "Volver" de Gardel y Le Pera, "20 años no es nada", pero esa "nada" tiene demasiado contenido para no recordar algunos momentos en sus páginas.  Empezamos en el 2001 en medio de una crisis histórica y cumplimos años en plena pandemia. 

Sea Turtle_edited.jpg

Antes de subscribirte podés saber nuestra historia

La revista junto a muchas otras invaluables publicaciones del mundo cultural argentino se puede encontrar en AHIRA, Archivo Histórico de Revistas Argentinas del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". 

La Pecera. Revista de literatura, arte, cine, teatro y música es una publicación cultural en formato libro, cuyos 14 números aparecieron en la ciudad de Mar del Plata entre el otoño de 2001 y el verano de 2009. Fue dirigida por el poeta Osvaldo Picardo, a quien acompañó un Consejo Editorial que incluía a corresponsales en Argentina, Brasil, Madrid y París. En 2016, comenzó su segunda etapa, pero en formato digital (www.lapecerarevista.com). 

El lema de la revista procede de una novela de  D. H. Lawrence: “No fish is too weird for her aquarium” (“Ningún pez es demasiado raro para su acuario”). Efectivamente, en su diversidad cultural, La Pecera señala los itinerarios de cruce entre distintas artes: la poesía, la plástica, la música, la arquitectura, el cine. Su director se refería a la revista diciendo: “Esta forma de publicar no es sino el reconocimiento profundo, ante la época de que ya no es posible pensar, con férreas certezas, la totalidad, como en un hecho matemático. Aquí quedan al descubierto pedazos, huellas, pasajes, textos. Signos para hablar con otro, para ver si éste puede   agregar lo suyo propio, o al menos complicarse en una misma pregunta por lo que ya no está. La Pecera no es la forma que contiene el agua y los raros (weirds)  peces, sino los recorridos imprevistos, sus tramas invisibles, el ir y venir y cruzarse de unos y otros; la transparencia también. Lo demás es literatura”.

Desde su número inicial, la revista incluyó ensayos críticos, entrevistas, textos inéditos, reseñas y traducciones, incursionando especialmente en los vínculos interartísticos entre música y poesía, cine y literatura o en los raros parentescos del género policial con el psicoanálisis. Entre las numerosas traducciones, se destacan las de Hanna Arendt, Linda Hogan, Sophia de Mello, Lidia Simkuté, Dürs Grünbein, James Laughlin, Jack Kerouac, Eugenio Montale, e.e. Cummings, Leonardo Sciascia, H.M. Enzensberger, Lorand Gaspar. La lista de colaboradores es extensa y variada: Mercedes Roffé, Liliana Heer, Luisa Futoransky, Circe Maia, Héctor Freire, Ricardo Costa, Osvaldo Aguirre, Santiago Sylvester, Rogelio Ramos Signes, entre muchos más.

Un apartado digno de destacar es el de los Dossiers dedicados al microrrelato, a la poesía griega de la generación del ´70, a la poesía serbia, a la literatura de Paraguay, a la poesía de Luis García Montero y de Antonio Gamoneda, como así también los titulados “La Ventana”, “Incertidumbre y riesgo”, “Aburrimiento y felicidad”, “Hablar y callar”, “La vergüenza”, “El cine y la poesía” o “Poesía y Pensamiento”.

bottom of page